14:00 - 15:00
Conferencia Inaugural:
Centros de datos: causas, impactos y lecciones
Es importante saber cuales son las causas e impactos de las principales caídas de servicio de los centros de datos en los últimos años para que trabajemos en reducir las interrupciones de servicio que afectan a nuestras empresas. Buscamos tener una forma de clasificar estos impactos para y trabajar en las mejoras necesarias para asegurar una alta disponibilidad.
Josué Ramírez Rodríguez
Director of Business Development Chile & Colombia
Uptime Institute
15:00 - 15:45
IOT en Edificios Inteligentes
La charla explicara las diferentes aplicaciones del IOT en los edificios inteligentes en lo referente a iluminación, control de cargas, seguridad, alarmas, HVAC y gestión energética, equipamiento, BMS (Building Managment System) y big data aplicado gracias a los dispositivos de IOT instalados en el.
Carlos Castro
CEO
Grupo Sayros
15:45 - 16:15
Infraestructura para Redes de Alta Velocidad en Data Center
En la conferencia se mostrarán los últimos desarrollos de cableado estructurado e interfaces en cobre y fibra óptica para soportar redes de alta velocidad en ambientes de Data Center.
Alipio Caro Ribero RCDD/ATD
Gerente
NFC Electrónica
16:15 - 17:00
Seguridad física para Datacenters
Los Riesgos Fisicos de intrusion, Acceso Fisico, Incendio, entre otros, deben estar controlados por Sistemas Normalizados y especializados en cada riesgo. La Seguridad Electronica en un Datacenter es un capitulo fundamental en el Diseño del mismo y su control, gestion y monitoreo son claves para el optimo funcionamiento.
Angélica María Pérez
Gerente desarrollo de Negocios
ABLOY
17:00 - 17:45
Modelo de procesos de desarrollo de software – MoProSoft
Descripción: MoProSoft es un Modelo de referencia de procesos conformado por un conjunto de buenas prácticas y procesos de gestión de Ingeniería de Software que contribuye a que las organizaciones dedicadas al desarrollo y mantenimiento de software mejoren su forma de trabajar y gestionar sus proyectos.
Jaime Palma Núñez
Coordinador de certificación de Procesos, Personas y Software
Nyce Colombia
17:45 - 18:30
Una infraestructura física más confiable
Descripción de la importancia de la red dentro de los edificios. Haciendo Realidad el Potencial de su Edificio.
Juan Carlos Riveros V.
Technical Sales Manager CCAP Region
Commscope
18:30 - 19:15
Drones: una realidad en el ambiente IoT
Conferencia sobre cómo el uso de drones es una gran oportunidad para complementar y reforzar muchos sistemas , pero deben abordarse con una responsabilidad especial por ser parte del mundo aeronáutico.
Rafael Padilla
Fundador Asociación de Aeronaves Remotamente Tripuladas de Colombia
13:30 - 15:30
Curso corto: ISO 29110
EXCLUSIVO ASISTENTES PREMIUM
La ISO / IEC 29110 es una nueva serie de Normas e Informes Técnicos que llevan como título “Ingeniería de Software – Perfiles de Ciclo de Vida para Pequeñas Organizaciones. Esta norma y los procesos de certificación aplican a compañías del sector de Tecnologías de Información – TI, particularmente a las dedicadas al de desarrollo y mantenimiento de software.
Jaime Palma Núñez
Coordinador de certificación de Procesos, Personas y Software
Nyce Colombia
15:30 - 16:15
HCI - El monopolio de la hyperconvergencia en Colombia
Una breve descripcion de las soluciones de hyperconvergencia, las diferencias entre los diferentes ensambladores de software hiperconvergente y el analisis del hardware que soporta cada fabricante.
Rafael Antonio León Rincón
Ingeniero Preventa y Posventa
RedComputo Ltda.
16:15 - 17:00
Videovigilancia inteligente vs Privacidad de datos
Las tecnologías de información han crecido a pasos acelerados mediante la aplicación de Inteligencia Artificial con métodos de matching learning y deep learning, de esta misma forma la videovigilancia viene cambiando, donde usando las fuentes de video de diferentes cámaras de seguridad, se aplican herramientas de análisis de video que extraen y clasifican metadatos, que permiten clasificar un individuo u objeto, extrayendo desde formas, colores, tamaños y demás, hasta los parámetros del rostro de una persona, sus comportamientos, genero y edad aproximada, siendo esto una potencial herramienta para individualizar y clasificar a una persona, así como sus recorridos, gustos y tendencias, por tal motivo, en varios territorios a nivel mundial este tipo de herramientas ofrecen apoyo a la fuerza pública, pero también representan una invasión a la privacidad. Repasemos sobre los beneficios y amenazas de la videovigilancia inteligente, y los retos que supone para garantizar la protección de datos.
Jefferson Andrés Solano Sarmiento
Consultor de ventas de la linea de Seguridad Electrónica & Emergencias para Informática
El Corte Ingles (IECISA)
17:00 - 19:00
Curso corto: Fundamentos de Routing & Switching
EXCLUSIVO ASISTENTES PREMIUM
Este curso corto le brindará a los asistentes los conocimientos básicos relativos a la arquitectura, los componentes y funcionamiento de routers y switches, sin dejar de lado, el fomento de las capacidades prácticas en este fascinante mundo de las redes y las comunicaciones.
Marco Colmenares
Instructor E&S